Credi Emprendimiento

PROGRAMA FINANZAS SANAS PARA EL EMPRENDEDOR

A nombre de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 15 DE ABRIL. te damos la más cordial bienvenida al taller de FINANZAS SANAS PARA EL EMPRENDEDOR, para lo cual hemos desarrollado un taller con material y actividades que estamos seguros serán de valiosa ayuda para mejorar tu nivel de vida y la de tu familia.

  • En principio, se encuentra habilitado únicamente los botones introductorios al curso, la guía del participante y una actividad con el nombre de CUESTIONARIO INICIAL. El participante deberá realizarlo para que se aperture la EVALUACIÓN INICIAL, la cual es requisito para la apertura de las siguientes actividades.

  • Es importante mencionar que el CUESTIONARIO Y EVALUACIÓN INICIAL NO graban una nota aprobatoria/reprobatoria dentro del taller, sin embargo, dicho cuestionario y evaluación sirve para trazar una ruta del aprendizaje obtenida por cada participante dentro del taller. (Se deben realizar todas las actividades para concluir con el taller).

  • Las Actividades Prácticas/Evaluación Final serán las actividades que graban una nota aprobatoria/reprobatoria dentro del taller. (Verificar esquema de ponderación y evaluación en la pág. 4)

El certificado/reconocimiento puede demorar como máximo 24 horas para su emisión. Posterior a esto, si no ha recibido el certificado comuníquese al correo educacion.financiera.wl.13@gmail.com

Al finalizar el taller el participante habrá:

  • Reconocer que es ser y tener un espíritu emprendedor.

  • Conocer como implementar un modelo de negocio plasmado en la innovación.

  • Aprender a realizar un modelo de negocio con la herramienta CANVAS.

  • Conocer los requisitos según la legislación para constituir un emprendimiento formal.

  • Dotar de conocimientos de las bases financieras del emprendimiento.

  • Crear e identificar recursos de marketing tradicional y digital.

La estructura curricular del taller está compuesta por cinco módulos, iniciando a patir del 1 de julio del 2022.

  • Seguro de depósitos

  • Innovación y ser emprendedor

  • Modelo de negocios

  • Constitución de emprendimiento y contabilidad básica

  • Marketing y canales básicos

La estructura modular del taller está compuesto por:

  • Indicaciones Generales - Instrucción / Guía didáctica.

  • Evaluación Inicial - Al inicio del taller.

  • Material de estudio - Infografías / videos (por módulo).

  • Actividades - Actividades prácticas de aprendizaje (por módulo).

  • Evaluación Final - Al finalizar el taller.

Las evaluaciones dentro del programa mantienen el siguiente esquema:

  • Evaluación Inicial: Corresponde a la evaluación inicial base (0%)

  • Actividades Prácticas: Tendrá una calificación de 0 a 10 y aportar el (60%) de la calificación total.

  • Evaluación Final: Tendrá una calificación de 0 a 10 y aporta el (40%) de la calificación total.

***Las calificaciones estarán compuestas de actividades prácticas y una evaluación final que sumarán el 100%.